-
Introducción
-
2. Historia del deporte
-
3. Teoría y metodología del entrenamiento
-
4. Aspectos técnicos y tácticos en el Fútbol
-
5. Fisiología del ejercicio en el Fútbol
-
6. Nutrición y recuperación en el Fútbol
-
7. Psicología del deporte en el Fútbol
-
8. Aplicaciones prácticas en el Fútbol
-
9. Evaluación y retroalimentación en el Fútbol
-
10. Conclusiones
-
Prueba final
2.1. Evolución histórica

2.1 Evolución histórica
2.1.1. Del deporte
Introducción a la evolución del deporte:
- El deporte ha sido una parte integral de la sociedad humana desde tiempos prehistóricos, actuando como una forma de entretenimiento, competencia y desarrollo físico.
- Desde los primeros juegos rituales hasta los deportes modernos, la evolución del deporte refleja cambios culturales, sociales y tecnológicos a lo largo de los siglos.
Deporte en la antigüedad:
- Juegos Olímpicos antiguos: Origen en la antigua Grecia, los Juegos Olímpicos se celebraron por primera vez en el año 776 a.C. en Olimpia. Estos juegos eran una festividad religiosa dedicada a Zeus y contaban con eventos como carreras, lucha libre y lanzamiento de disco.
- Deportes en la antigua Roma: Los romanos disfrutaban de deportes como las carreras de carros y los combates de gladiadores. Estos eventos se celebraban en grandes anfiteatros, como el Coliseo, y eran una forma de entretenimiento masivo.
- Deportes en otras culturas antiguas: Otras civilizaciones como los egipcios, chinos y mayas también practicaban deportes, incluyendo la lucha, el tiro con arco y el juego de pelota mesoamericano.
Edad Media y Renacimiento:
- Durante la Edad Media, los deportes eran principalmente actividades de entrenamiento militar, como el tiro con arco, la equitación y los torneos de justas.
- El Renacimiento trajo una revitalización del interés por la actividad física y el deporte, con la reaparición de los Juegos Olímpicos y el surgimiento de nuevos deportes como el tenis y el cricket.
Deporte en la era moderna:
- Siglo XIX y XX: La Revolución Industrial y el aumento del tiempo de ocio llevaron a la formalización y codificación de muchos deportes. Se establecieron ligas, asociaciones y reglamentos oficiales.
- Juegos Olímpicos modernos: Inspirado por los Juegos Olímpicos antiguos, el Barón Pierre de Coubertin fundó los Juegos Olímpicos modernos en 1896, promoviendo la paz y la unidad internacional a través del deporte.
- Deporte femenino: A lo largo del siglo XX, las mujeres comenzaron a participar en deportes de manera más visible, con avances significativos en la igualdad de género en el deporte.
- Profesionalización del deporte: El deporte se convirtió en una carrera profesional viable, con atletas dedicados a tiempo completo y competiciones internacionales que captaron la atención global.
2.1.2. Del fútbol
Orígenes del Fútbol
El fútbol, tal y como lo conocemos hoy, tiene sus raíces en diversos juegos antiguos. Aquí algunos ejemplos significativos:
- Tsu Chu en China: Uno de los primeros juegos de pelota registrados, jugado durante la dinastía Han (206 a.C. - 220 d.C.), en el que los jugadores pateaban una bola de cuero rellena para introducirla en una red pequeña.
- Episkyros en Grecia y Harpastum en Roma: Juegos de pelota antiguos que involucraban un balón y se jugaban con los pies y las manos.
- Cuju en China: Considerado uno de los precursores directos del fútbol moderno, también involucraba patear una pelota en un área delimitada.
Desarrollo en Inglaterra
El fútbol moderno comenzó a tomar forma en las escuelas públicas inglesas en el siglo XIX:
- Reglas de Cambridge (1848): Primer intento significativo de unificar las reglas del fútbol, creado por estudiantes de la Universidad de Cambridge.
- Fundación de la Football Association (FA): En 1863, se estableció la FA en Inglaterra, unificando varias reglas de fútbol para crear el "Asociación de Fútbol". Estas reglas prohibían el uso de las manos, diferenciándolo del rugby.
Expansión Global
El fútbol se difundió rápidamente por Europa y el resto del mundo gracias a los comerciantes británicos y otros pioneros:
- Fundación de la FIFA: La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) se fundó en 1904 en París. Esta organización se encarga de supervisar las reglas del juego y la organización de las principales competiciones internacionales.
- Primeras competiciones internacionales: Las primeras competiciones, como los Juegos Olímpicos, incluyeron fútbol a partir de 1900 (en París), consolidando su popularidad global.
Calificación
0
0
No hay comentarios por ahora.
Unirse a este curso
para ser el primero en comentar.