Ir al contenido

7.2. Gestión del estrés y la presión



7.2 Gestión del estrés y la presión

Fuentes de estrés y presión en el fútbol:

  • Expectativas de rendimiento: Las expectativas de entrenadores, compañeros de equipo, aficionados y uno mismo pueden generar presión.
    • Ejemplo: Un jugador que siente la presión de marcar el gol decisivo en un partido importante.
  • Competencia y rivalidad: La competencia interna y externa puede aumentar los niveles de estrés.
    • Ejemplo: Rivalidades con otros equipos o la lucha por un puesto en el equipo titular.
  • Situaciones de alto riesgo: Partidos importantes, tiros penales y momentos decisivos en el juego pueden ser estresantes.
    • Ejemplo: Un portero enfrentando un penalti en la final de un torneo.

Estrategias para gestionar el estrés y la presión:

  • Técnicas de respiración: Utilizar ejercicios de respiración profunda para reducir la tensión y calmar la mente.
    • Ejemplo: Inhalar profundamente por la nariz, sostener la respiración por unos segundos y exhalar lentamente por la boca.
  • Visualización y ensayo mental: Imaginar situaciones de juego y ensayar mentalmente las respuestas deseadas.
    • Ejemplo: Un jugador visualizando un gol perfecto antes de un tiro libre.
  • Rutinas pre-partido: Establecer rutinas consistentes antes de los partidos para crear un sentido de control y previsibilidad.
    • Ejemplo: Escuchar música motivadora, realizar ejercicios de calentamiento específicos y seguir una secuencia fija de actividades.
  • Apoyo social y comunicación: Hablar con compañeros de equipo, entrenadores y psicólogos deportivos sobre las preocupaciones y el estrés.
    • Ejemplo: Un capitán de equipo que fomenta el diálogo abierto y el apoyo mutuo entre los jugadores.

Calificación
0 0

No hay comentarios por ahora.

para ser el primero en comentar.