-
Introducción
-
2. Historia del deporte
-
3. Teoría y metodología del entrenamiento
-
4. Aspectos técnicos y tácticos en el Fútbol
-
5. Fisiología del ejercicio en el Fútbol
-
6. Nutrición y recuperación en el Fútbol
-
7. Psicología del deporte en el Fútbol
-
8. Aplicaciones prácticas en el Fútbol
-
9. Evaluación y retroalimentación en el Fútbol
-
10. Conclusiones
-
Prueba final
5.2. Adaptaciones fisiológicas

5.2 Adaptaciones fisiológicas
Efectos del ejercicio en el cuerpo humano:
- Adaptaciones cardiovasculares:
- Aumento del volumen sistólico: El corazón bombea más sangre por latido, mejorando la eficiencia cardiovascular.
- Reducción de la frecuencia cardíaca en reposo: El corazón se vuelve más eficiente, reduciendo la frecuencia cardíaca en reposo y durante la actividad.
- Mayor capilarización: Aumento del número de capilares en los músculos, mejorando el suministro de oxígeno y nutrientes.
- Adaptaciones musculares:
- Hipertrofia muscular: Aumento del tamaño de las fibras musculares, mejorando la fuerza y la potencia.
- Incremento de las reservas de glucógeno: Mayor capacidad para almacenar glucógeno en los músculos, proporcionando más energía para la actividad prolongada.
- Mejoras en la eficiencia neuromuscular: Mejor coordinación entre el sistema nervioso y los músculos, aumentando la precisión y la rapidez de los movimientos.
- Adaptaciones metabólicas:
- Incremento de la capacidad oxidativa: Mejora en la capacidad de los músculos para utilizar el oxígeno y producir energía a través del metabolismo aeróbico.
- Aumento de las enzimas anaeróbicas: Mejora en la capacidad de los músculos para producir energía sin oxígeno, esencial para sprints y esfuerzos de alta intensidad.
Calificación
0
0
No hay comentarios por ahora.
Unirse a este curso
para ser el primero en comentar.