Ir al contenido

9.2. Retroalimentación constructiva



9.2 Retroalimentación constructiva

Definición y objetivos:

  • Retroalimentación constructiva: Proceso de proporcionar comentarios específicos y útiles a los jugadores para ayudarles a mejorar su rendimiento.
    • Objetivos:
      • Mejorar el rendimiento individual y colectivo.
      • Mantener la motivación y el compromiso de los jugadores.
      • Fomentar un entorno de aprendizaje y desarrollo continuo.

Características de la retroalimentación constructiva:

  • Específica y clara:
    • Definición: La retroalimentación debe centrarse en aspectos concretos del rendimiento.
    • Ejemplo: "Tu precisión en los pases ha mejorado, pero debes trabajar en reducir los errores no forzados en el área defensiva."
    • Importancia: Facilita la comprensión y la implementación de las recomendaciones.
  • Equilibrada:
    • Definición: La retroalimentación debe incluir tanto aspectos positivos como áreas de mejora.
    • Ejemplo: "Has mostrado una gran capacidad para presionar al oponente, pero necesitas mejorar tu posicionamiento en las transiciones defensivas."
    • Importancia: Mantiene la motivación del jugador y proporciona una visión completa de su rendimiento.
  • Oportuna:
    • Definición: La retroalimentación debe proporcionarse lo antes posible después de la observación del rendimiento.
    • Ejemplo: Realizar revisiones y discusiones post-partido o post-entrenamiento.
    • Importancia: Permite a los jugadores hacer ajustes y correcciones mientras la experiencia aún está fresca en su mente.
  • Orientada al desarrollo:
    • Definición: La retroalimentación debe enfocarse en cómo los jugadores pueden mejorar y desarrollar sus habilidades.
    • Ejemplo: "Para mejorar tu precisión en los tiros, practica la técnica de golpeo con el empeine durante los entrenamientos."
    • Importancia: Proporciona un plan de acción claro para el desarrollo continuo del jugador.

Métodos de proporcionar retroalimentación:

  • Reuniones individuales:
    • Definición: Sesiones de feedback personalizadas entre el entrenador y el jugador.
    • Ejemplo: Reuniones semanales para discutir el progreso, establecer objetivos y proporcionar retroalimentación específica.
    • Importancia: Fomenta una comunicación abierta y personalizada, permitiendo abordar preocupaciones específicas del jugador.
  • Revisiones en grupo:
    • Definición: Sesiones de feedback colectivas donde se analizan el rendimiento del equipo y las tácticas.
    • Ejemplo: Revisión de videos de partidos con todo el equipo para discutir fortalezas y áreas de mejora.
    • Importancia: Promueve la cohesión del equipo y el aprendizaje colaborativo.
  • Tecnología y herramientas de análisis:
    • Definición: Uso de software y aplicaciones para proporcionar retroalimentación visual y datos analíticos.
    • Ejemplo: Herramientas de análisis de video que permiten marcar y comentar acciones específicas del juego.
    • Importancia: Proporciona una retroalimentación detallada y precisa, facilitando la comprensión y el seguimiento del progreso.

Calificación
0 0

No hay comentarios por ahora.

para ser el primero en comentar.